Fortalecer las capacidades de los participantes para diseñar e implementar modelos de atención integral a la niñez que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos, promoviendo su desarrollo integral, protección y bienestar, adquiriendo herramientas teóricas y prácticas para identificar las necesidades específicas de la niñez en sus contextos, construir sistemas de protección amplios y evaluar la efectividad de las intervenciones implementadas.
Sesión 1 - Principios y derechos básicos de la Convención sobre los derechos del niño (parte 1).
I. Qué es la Convención sobre los derechos del niño
II. Interés superior de la niña, niño o adolescente (NNA).
III. Participación activa en los diferentes entornos sociales de niñas, niños y adolescentes.
Sesión 2 - Principios y derechos básicos de la Convención sobre los derechos del niño (parte 2).
I. Respeto a la integridad y a la protección de la integridad de la persona.
II. Derecho a vivir en una familia y derecho de las familias a recibir ayuda para la convivencia.
III. Derecho a la protección y a la tutela en situación de desamparo o explotación.
Sesión 3 - Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes (parte 1).
I. Salud física, psicológica y emocional
II. Alimentación adecuada, activación física.
III. Acompañamiento psicoemocional
IV. Promoción del bienestar psicosocial de NNA
Sesión 4 - Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes (parte 2).
I. Educación integral para niñas, niños y adolescentes
II. Promoción de actividades psicoeducativas
III. Educación para la vida y autonomía personal
Sesión 5 - Arte, cultura, expresión y desarrollo comunitario.
I. Promover espacios y actividades recreativas
II. Enfoque de integración comunitaria/redes de apoyo institucional
III. Protocolos que promuevan el desarrollo comunitario de niñas, niños y adolescentes
Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C.
a) Las OSCs deberán registrarse en la página www.forta.cf.org.mx
b) Una vez cerrado el registro, se enviará el formulario de Compromiso del participante. Sólo se recibirán 80participantes.
e) Se comunicará mediante correo electrónico a los participantes su selección y compartirá el link Zoom de las sesiones.
- Se les otorgará un período de tolerancia de 30 minutos para ingresar al taller; pasado ese tiempo, no se le permitirá el acceso a la sesión en curso ni a las sesiones restantes.
- Durante las sesiones, se les enviará un formulario para registrar su asistencia.
- Para poder obtener la constancia de participación, deben asistir al 100% de las sesiones y completar la evaluación de satisfacción que llenarán en la última sesión del taller.