4/2/2022

Dra. Patricia Murrieta Cummings

Los migrantes de Jalisco en el contexto de las comunidades binacionales

Guadalupe salió de Guadalajara hacia Estados Unidos en un intento por evitar perder lo poco que le quedaba. Tras la muerte de su esposo y ante la falta de una educación que le permitiera conseguir un trabajo para mantener a sus hijos, su vida se tradujo en una lucha constante entre la vida deseada y el ir acumulando deudas. Ninguno de sus hijos terminó sus estudios, por lo que tampoco contaban con un trabajo estable.Finalmente tomó la decisión y se fue.

Como muchos, Guadalupe cruzó la frontera animada por la experiencia de otros familiares y amigos; todos ellos de Jalisco. Su nuera se fue un año antes, después de haber recorrido otros lugares en México en busca de oportunidades. Mónica fue su primer referente. Si Mónica pudo salir adelante en Estados Unidos, por qué Guadalupe no lo podría. Y así fue. Partió bajo la ilusión de llegar a donde estaban el resto de los Jaliscienses que conocía. No todos estaban en la misma ciudad, pero todos estaban en California. Así que aún con su visa de turista, partió en busca delos familiares que podrían ayudarla.

Distintos factores influyen en la decisión de los Jaliscienses de migrar. Por un lado, la posición de México con respecto a Estados Unidos facilita el movimiento de un país a otro. El 97.66%de los migrantes (registrados) que llegaron a Estados Unidos en 2015, son mexicanos (esto es 12.05 millones).  México,al ser un país con un alto porcentaje de la población viviendo en situación de pobreza, con altos índices de desempleo y problemas de violencia muy altos,  se ha vuelto un país expulsor en muchos sentidos. Profesionistas que buscan la tranquilidad económica y social que no encuentran en México, jornaleros cuya alternativa de trabajo es migraren una ruta que puede iniciar en el sureste de México y acabar del otro lado dela frontera o estudiantes que buscan en los Estados Unidos un posgrado que les permita regresar al país con mejores niveles de estudio o—en el mejor de los casos—que les permita quedarse a vivir en dicho país; o Guadalupe buscando saldar deudas y Mónica buscando una mejor calidad de vida para sus hijos...todos ellos expulsados por distintas motivaciones.

La migración no es un proceso aleatorio.En zonas rurales migran los más sanos y los que tienen mayores habilidades. En algunas regiones, la migración está relacionada con normas sociales que impulsan a los jóvenes a migrar al alcanzar la edad adecuada para completar su rito de iniciación. Otros cruzan la frontera con la esperanza de obtener un trabajo y un mayor ingreso.En cualquier caso, quienes son más exitosos o tienen un nivel educativo más alto, tienen más libertad para moverse.

Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 2014, los principales lugares de destino de los Jaliscienses son: California (50.2%), Illinois (11.7%), Michigan (7.5%), Texas(6.3%) y Wisconsin (3.7%).  Pero el proceso no es tan simple. Muchos intentan cruzar más de una vez, hasta que finalmente logran su sueño. Un gran número de migrantes que hacen dos o más viajes a Estados Unidos antes de poder quedarse a vivir ahí (Índice de intensidad Migratoria, 2010).

Para las familias que se quedan en Jalisco, las remesas que mandan sus familiares desde Estados Unidos, se vuelven una compensación importante frente a la ausencia; Guadalupe mandaba su dinero a sus hijos mensualmente. Solamente en 2017, 7924 personas en Tonalá recibieron remesas provenientes de Estados Unidos. De manera similar, 7280 personas recibieron en Zapopan, 4577 en el Salto, 3950 en Tomatlán y 3900 en villa Corona. En total, durante el primer trimestre de 2017 más de 65000 personas en Jalisco recibieron un ingreso a través de las remesas; número que en algunos municipios representó más del 43%. Este es el caso de Villa Guerrero en donde 4 de cada 10 personas recibió un apoyo económico de parientes en Estados Unidos durante este periodo (ENOE, 2017).

Pero no todos logran quedarse. En 2017 se registraron 7616 Jaliscienses repatriados desde Estados Unidos; de los cuales 7087 son hombres y el resto mujeres. Entre ellos se repatriaron 201 menores de 17 años de edad, de los cuales sólo 24 venían acompañados. En este contexto,las organizaciones de apoyo a migrantes tanto en México como en Estados Unidos,son de gran importancia.  En Estados Unidos, una parte importante se dedica a proteger los derechos humanos de los migrantes. Este tipo de organizaciones realizan acciones que van desde el aprovisionamiento de agua en el desierto hasta la defensa de los derechos básicos en las poblaciones destino, ayudando con su legalización o defensa civil. Otras, ayudan a encontrar opciones de trabajo digno y a mejorar la condición de bienestar para resolver sus necesidades y las de su familia.Algunas organizaciones buscan ampliar las posibilidades de inclusión económica de los migrantes y otras se centran en el empoderamiento social. Finalmente, otro grupo importante de organizaciones de la sociedad civil busca la participación política y social de los migrantes y cambios en las normas y presupuestos públicos a favor de sus derechos y comunidades. Sin embargo, la gran mayoría delos mexicanos en Estados Unidos no conocen estas organizaciones. Buscan subsistir de manera independiente.

 

Fuentes:

·        Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 1er trimestre de 2017, http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enoe/

·        Índice de Intensidad Migratoria 2010, http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indice_Absoluto_de_Intensidad_Migratoria_Mexico_Estados_Unidos_2000-2010

·        Entrevistas con migrantes realizadas entre Agosto y diciembre de 2017

. MigrationPolicy Institute (MPI) DataHub; http:/migrationpolicy.org/programs/data-hub;con datos de U.S. Census Bureau’s del 2011-2015 American Community Survey

Autor

No hay autor

Comparte